- Redacción
- BBC News Mundo
Fuente de la imagen, Getty Images
La gobernación de Florida la ha catalogado como "la legislación más fuerte contra la inmigración ilegal" de Estados Unidos y sus efectos preocupan a muchos.
El gobernador Ron DeSantis firmó la semana pasada una ley que dificulta la vida de los inmigrantes sin papeles en el estado y que establece duras penas no solamente para quienes les den trabajo, sino incluso para quienes les transporten en sus vehículos.
Cifras del Migration Policy Institute, un centro de estudios con sede en Washington D.C., estima en 772.000 el número de migrantes indocumentados que residen en Florida.
Pese a las restricciones legales que enfrenta, esta población migrante juega un papel relevante en el funcionamiento de la economía de Florida, sobre todo en áreas como la agricultura, la construcción o la hostelería, donde se hacen cargo de labores que los trabajadores estadounidenses muchas veces no quieren hacer, al menos por los sueldos que los empleadores están ofreciendo.
BBC Mundo te cuenta cuáles son los cambios más importantes que trae consigo esta nueva normativa.
Saltar Recomendamos y continuar leyendo
Recomendamos
"Vinimos a EE.UU. pensando que era un país de leyes": los migrantes venezolanos que demandaron al gobernador de Florida por llevarlos a una isla turística
"Vinimos con tres hijos desde Venezuela buscando una vida mejor y casi pierdo a mi marido en el incendio de Ciudad Juárez"
Muere un adolescente hondureño que estaba en un albergue de EE.UU. para menores migrantes no acompañados
"Es moralmente deplorable que se trate en Florida a los migrantes venezolanos como herramientas políticas"
Final de Recomendamos
Empleo y movilidad
La ley firmada por DeSantis establece que todas las compañías con más de 25 trabajadores deberán confirmar el estatus legal de sus nuevos empleados a través del sistema E-Verify -una web que permite constatar la empleabilidad de un inmigrante desde el punto de vista legal- a partir del 1 de julio, cuando entre en vigor la norma.
Aquellos empleadores que no cumplan con usar este sistema se enfrentan a diversas sanciones, incluyendo la posible revocación de su licencia como empleador, así como a la imposición de otras penalidades.
Fuente de la imagen, Getty Images
La nueva normativa castiga a quienes "a sabiendas y voluntariamente" transporten a estos inmigrantes sin papeles hasta Florida (desde fuera del estado o del país).
Se establece que transportar por primera vez -y sin que se trate de menores- a estas personas será castigado como un delito de tercer grado, sancionado con hasta 5 años de cárcel y hasta US$5.000 de multa por persona trasladada.
Quienes sean reincidentes, trasladen a menores o a grupos de más de cinco inmigrantes podrán ser considerados como responsables de un delito de segundo grado, lo que puede implicar hasta 15 años de cárcel y de una multa de hasta US$10.00 por persona.
La movilidad de estos migrantes sin papeles también se verá afectada por una disposición que establece que no podrán usar licencias emitidas por otros estados del país para conducir en Florida y que si no pueden demostrar que su presencia estaba legalmente autorizada cuando obtuvieron la licencia en otro estado, entonces tendrán prohibido operar vehículos en este estado.
En la actualidad, 19 estados y el Distrito de Columbia tienen normativas que permiten emitir permisos de conducir a inmigrantes indocumentados, de acuerdo con datos de la Conferencia Nacional de Legislaturas Estatales.
Además de estas limitaciones, la nueva legislación prohíbe a condados y municipios destinar fondos a alguna persona u organización con el fin de que puedan emitir documentos de identidad o de otro tipo para los extranjeros indocumentados.
Por último, la nueva ley exige a los hospitales que atienden pacientes amparados por el Medicaid, el programa de salud destinado a personas de bajos recursos, que incluyan en sus formularios de admisión una pregunta para saber si un paciente es un ciudadano estadounidense, un residente legal o un extranjero sin autorización para estar en el país.
Los centros de salud deberán remitir a la Agencia para la Administración del Cuidado de la Salud del estado un informe trimestral en el cual se detalle la cantidad de pacientes de cada categoría que fueron atendidos en urgencias o que fueron ingresados durante el periodo correspondiente.
Impacto económico
Desde que DeSantis firmó la ley el pasado miércoles 10 de mayo, la prensa local en Florida ha publicado numerosas informaciones según las cuales algunos de estos trabajadores indocumentados han dejado de asistir a sus lugares de trabajo e incluso se están mudando hacia otros estados ante el temor a verse impactados por la nueva norma.
Fuente de la imagen, Getty Images
"Muchos trabajadores se están marchando, pensando que van a ser deportados, por lo que se están yendo a otros estados", dijo José, un trabajador de una empresa constructora a la cadena CBS en Miami.
Gina Fraga, abogada especializada en migración, advirtió que la nueva ley podría generar falta de mano de obra en el sector agrícola, en el que hay preocupación ante la posibilidad de que reciban multas e incluso penas de prisión por transportar a trabajadores que quizá no tienen los documentos específicos que se les requiere.
"Todo el mundo está en pánico porque nadie sabe lo que puede ocurrir", dijo Fraga a la televisora WPTV.
Destacó, además, que en la actualidad hay un retraso de 10 meses en la autorización de permisos de trabajo.
La Asociación de Trabajadores Agrícolas de Florida (FWAF, por sus siglas en inglés), una organización sin fines de lucro con más de 10.000 miembros pertenecientes a minorías -principalmente latinos-, dijo que la norma firmada por DeSantis es una de las leyes migratorias más crueles.
Fuente de la imagen, Getty Images
"¿Quiénes continuarán trabajando colocando techos, brindando servicios de limpieza, servicios de alimentos en restaurantes, paisajismo, construcción de viviendas y de edificios comerciales, atención de enfermería en nuestros hospitales y hogares de ancianos, y mucho más? ¿Quién cosechará los cultivos que comemos todos los días y de los que dependemos para nuestro sustento?", preguntó la organización en un comunicado.
Desde la firma de la nueva ley por parte de DeSantis se han publicado decenas de videos en TikTok en los que supuestos conductores de camiones de carga están haciendo llamados para no transportar mercancías a Florida, como una medida para protestar por esta nueva ley. BBC Mundo no pudo confirmar la veracidad ni el alcance de este supuesto boicot.
Esta no es la primera vez que el gobernador de Florida está en el foco de las críticas por su política contra los indocumentados.
En septiembre de 2022, las autoridades de Florida fletaron un avión privado para trasladar a medio centenar de migrantes -la mayor parte venezolanos- desde Texas hasta la lujosa isla de Martha's Vineyard, generando una fuerte polémica.
La nueva ley le otorga al programa de reubicación de migrantes de Florida unos US$12 millones adicionales para operaciones de este tipo.
DeSantis ha justificado esta nueva ley por el supuesto caos creado en la frontera de EE.UU. por las políticas del presidente Joe Biden, a quien acusa de estar incumpliendo su obligación de proteger el territorio estadounidense.
Hay analistas que vinculan estas y otras medidas recientes impulsadas por DeSantis, como la ley que impide que a los estudiantes de cualquier nivel en las escuelas de Florida se les eduque sobre temas de género -bautizada por sus críticos como "no digas gay"-, con las supuestas aspiraciones del mandatario a optar por la candidatura presidencial del Partido Republicano.
Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
FAQs
¿Cuáles son los motivos que pueden llevar a una persona a migrar? ›
El despojo económico, la falta de acceso a la educación y el empleo, la violencia y otros factores estructurales y personales han motivado a las personas de todo el mundo, pero principalmente de los países centroamericanos, a buscar una nueva vida en los Estados Unidos u otros países de la región.
¿Qué diferencia existe entre migrante y emigrante? ›Es útil distinguir por ejemplo, que si una persona traslada su residencia habitual de una región a otra, tiene la condición de migrante. Esta persona será emigrante respecto de su región de residencia habitual anterior o de origen, y será inmigrante respecto de su región de residencia habitual actual o de destino.
¿Qué significa inmigran? ›Dicho de una persona: Llegar a un país extranjero para radicarse en él. 2. intr. Dicho de una persona: Instalarse en un lugar distinto de donde vivía dentro del propio país, en busca de mejores medios de vida.
¿Cuál es la palabra correcta emigrante o inmigrante? ›Inmigrante es como se denomina a la persona que llega a un lugar tras una migración. Emigrante es como se denomina a esa misma persona en el lugar del que se ha ido. Todas las personas migrantes son emigrantes e inmigrantes.
¿Por qué los inmigrantes quieren venir al Reino Unido? ›Sometimes people are trying to come to the UK to reunite with family they've been battling to find for years . A veces, las personas no pueden acceder a los sistemas de asilo de otros países. Muchas personas que necesitan seguridad pueden hablar inglés, lo que les brinda la mejor oportunidad posible de reconstruir sus vidas. La historia de cada uno es diferente.
¿Qué tipo de personas conforman los flujos migratorios? ›Hoy en día los flujos migratorios son complejos, es decir hay personas que migran por cuestiones laborales y económicas, pero también hay un aumento sustancial de personas que se encuentran huyendo de su país de origen, por situaciones de violencia social, guerra o por temores fundados de que su vida está en peligro y ...
¿Qué país ocupa el primer lugar en América con población inmigrante? ›En cuanto a países con los mayores volúmenes de población migrante (stock migratorio), destaca, como ya se ha señalado, Estados Unidos (véase la Gráfica 2), país que, por mucho, supera a todos los demás. No obstante, en términos proporcionales, éstos representan 14.5% de su población total.
¿Cómo se le llama a las personas que dejan el lugar donde viven para irse a vivir a otro lugar? ›Cuando una persona deja el municipio, la entidad o el país donde reside para irse a vivir a otro lugar se convierte en un emigrante, pero al llegar a establecerse a un nuevo municipio, entidad o país, esa misma persona pasa a ser un inmigrante.
¿Cómo se le llama a las personas que cambian constantemente de lugar para vivir? ›Es una buena pregunta, claramente hay personas que se consideran nómadas por el cambio constante de lugar de residencia o de trabajo, también se le puede decir que una persona puede ser nómada de manera afectiva.
¿Cuáles son los 6 tipos de migración? ›- Tipos de migración.
- Urbanización y migración.
- Migración por motivos ambientales.
- Migración familiar.
- Migración forzosa o desplazamiento forzoso.
- Estudiantes internacionales.
- Migración irregular.
- Migración laboral.
¿Por qué vienen tantos inmigrantes a los Estados Unidos? ›
Mejores oportunidades de trabajo
Obviamente, un mejor trabajo es la razón por la que muchas personas deciden dejar sus países y mudarse a los EE. UU. A veces, las oportunidades de trabajo en los EE. UU. son mejores en comparación con lo que el inmigrante tiene en casa. La gente trata de encontrar un trabajo en los Estados Unidos o se les ha ofrecido uno.
Tiene uno que trabajar duro y en lo primero que encuentre, pues el que no lo hace así tiene que sufrir mucho". Muchos de los empleos que los inmigrantes encontraron no eran muy bien remunerados. Para los hombres consistían, casi siempre, en trabajos manuales pesados con jornadas de diez horas o más.
¿Alguien puede ser emigrante e inmigrante? ›Un emigrante emigrará, es decir, se alejará de un país. Un inmigrante inmigra, lo que significa que se mudan a un país. Así, un individuo puede ser tanto emigrante como inmigrante . Será emigrante en su país de origen e inmigrante en su nuevo país.
¿Cuáles son las consecuencias de la migración? ›Cuando la migración es muy significativa, la pérdida de población puede mermar el potencial productivo de las comunidades de origen, ya que su salida, tem- poral o definitiva, genera escasez de fuerza de trabajo en ciertos sectores o industrias específicas y, por ende, tiende a desincentivar el crecimiento económico.
¿Qué es la clase de emigración 5? ›La emigración es el proceso en el que las personas dejan su país de ciudadanía para vivir en otro país .
¿Por qué los solicitantes de asilo eligen el Reino Unido? ›La gran mayoría de las personas que buscan asilo no vienen al Reino Unido. Pero para el número relativamente pequeño que lo hace, la razón más común por la que eligen el Reino Unido es para unirse a su familia que ya está en el país . Otra razón común por la que las personas vienen al Reino Unido es que hablan el idioma.
¿Por qué hay tantos solicitantes de asilo? ›Hay muchas razones por las que personas de todo el mundo buscan reconstruir sus vidas en un país diferente. Algunas personas se van de casa para conseguir un trabajo o una educación. Otros se ven obligados a huir de la persecución o de violaciones de derechos humanos como la tortura. Millones huyen de conflictos armados u otras crisis o violencia.
¿Cómo pedir asilo en el Reino Unido? ›Una persona puede solicitar asilo en el aeropuerto o en cualquier puerto de entrada. Alguien que ya se encuentra en el Reino Unido y desea solicitar asilo, puede hacerlo llamando a la Asylum Screening Unit al 0300 123 4193 para concertar una cita para la “screening interview” (entrevista de selección).
¿Cuáles son los 5 flujos migratorios más importantes del mundo? ›Más del 40% de todos los migrantes internacionales del mundo en 2020 (115 millones) habían nacido en Asia, en su mayoría en la India (el principal país de origen), China, Bangladesh, Pakistán, Filipinas y Afganistán. México ocupaba el segundo lugar entre los países de origen, y la Federación de Rusia, el tercero.
¿Qué es lo que sufren los migrantes? ›Entre las violaciones de derechos humanos que padecen los migrantes figuran la denegación de derechos civiles y políticos, en forma de detención arbitraria, tortura o ausencia del debido proceso judicial, así como la vulneración de derechos económicos, sociales y culturales, tales como los derechos a la salud, la ...
¿De dónde vienen todos los inmigrantes? ›
Los principales países de origen de los inmigrantes en los Estados Unidos
Un informe del Departamento de Seguridad Nacional de 2021 estimó que los seis principales países de origen de inmigrantes indocumentados eran México, El Salvador, Guatemala, India, Honduras y China .
No. | País | Superficie |
---|---|---|
1 | Rusia | 17.098.300 km² |
2 | Canadá | 9.984.700 km² |
3 | EE.UU. | 9.831.500 km² |
4 | China | 9.562.900 km² |
Introducción. No existen disposiciones en la ley de inmigración de los EE. UU. que permitan a un inmigrante ilegal cambiar su estatus a inmigrante legal o residente legal (Tarjeta Verde) en función del tiempo que haya pasado en los Estados Unidos .
¿Cuál es el país de origen del grupo de inmigrantes más numeroso de Estados Unidos? ›Los inmigrantes en Estados Unidos proceden principalmente de México, el 21,43%, India, el 5,38% y China, el 4,31%.
¿Quién es elegible para la amnistía de inmigración? ›Muchos esquemas de amnistía requieren que las personas hayan residido en la nación durante un período de tiempo determinado antes de que se les pueda otorgar la amnistía. La Ley de Control y Reforma de la Inmigración requería que las personas hubieran residido en los Estados Unidos durante al menos cinco años. La historia criminal es otro factor esencial.
¿Qué significa cuando un inmigrante está en custodia? ›“Bajo custodia” significa que la persona actualmente se encuentra en uno de los centros de detención del ICE. El ODLS proporcionará el nombre del centro de detención donde se encuentra el individuo, así como información para poder comunicarse con el centro o visitarlo.
¿Cuándo debería mudarse? ›Idealmente, se mudará cuando: Se sienta financieramente preparado para pagar el alquiler y pagar sus facturas a tiempo (más información a continuación). Siente que ha progresado tanto como puede en su crecimiento personal y está listo para enfrentar nuevos desafíos y responsabilidades.
¿Cómo se llama una persona que se mueve mucho? ›Otras formas: vagabundos; vagabundeo; vagabundo Un vagabundo es alguien que se mueve mucho.
¿Cómo se llama alguien a quien no le gusta el cambio? ›intransigente sustantivo. alguien que se niega a aceptar cambios o nuevas ideas.
¿Cómo se llama cuando no te gusta el cambio? ›El miedo al cambio oa cambiar las cosas se llama metatesiofobia . A menudo se relaciona con la tropofobia, que es el miedo a moverse. El origen de la palabra Metathesiophobia proviene del griego 'meta' que significa cambio y phobos que significa miedo.
¿Cuáles son las ventajas de la migración? ›
La migración puede propiciar un aumento de la tasa de crecimiento del PIB en los países de destino, el incremento de los salarios de los migrantes, y la expansión de los beneficios indirectos de las remesas para los países de origen.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la migración? ›La migración puede traer muchas ventajas (mejora de calidad de vida, desarrollo profesional o contacto con otras culturas) y desventajas (barreras idiomáticas, exposición a posibles discriminaciones o dificultad para encontrar trabajo).
¿Cuál es la razón más común para la migración? ›Algunas personas se mudan en busca de trabajo o de oportunidades económicas, para unirse a la familia o para estudiar . Otros se mudan para escapar del conflicto, la persecución, el terrorismo o las violaciones de los derechos humanos. Otros se mueven en respuesta a los efectos adversos del cambio climático, los desastres naturales u otros factores ambientales.
¿Vale la pena mudarse a Estados Unidos? ›EE. UU. sigue siendo la tierra de las oportunidades y aún se ubica como uno de los países más deseables del mundo para mudarse . Estados Unidos ofrece grandes oportunidades profesionales, un estilo de vida incomparable y uno de los niveles de vida más altos del mundo, todo en un hermoso entorno.
¿Qué estado tiene más inmigrantes? ›1.California
A partir de 2016, California tenía un total de 10,68 millones de residentes nacidos en el extranjero, lo que representa el 27,2 % de su población total.
El Vaticano tiene el mayor número de inmigrantes per cápita con un 100%. Esto se debe a que no nace en la ciudad estado. La participación per cápita más alta de cualquier país con una población de más de 1 millón es los Emiratos Árabes Unidos, que tiene un 87,9% de nacidos en el extranjero.
¿Cuál es el trabajo mejor pagado para un inmigrante en Estados Unidos? ›- Trabajo de construcción. Uno de los trabajos mejor pagados en Estados Unidos para ilegales es el trabajo de construcción. ...
- Servicios domésticos. ...
- Jardineros. ...
- Empacador de frutas. ...
- Limpieza y mantenimiento. ...
- Recolector de basura y materiales de reciclaje.
"Respondiendo a numerosas consultas sobre lo que dicen teles y diarios: escribo migrante para persona, animal o vegetal que deja su lugar habitual y se instala en otro (migraciones, migrar). Para quien llega a algún sitio, inmigrante.
¿Cuál es el sueldo de un inmigrante en Estados Unidos? ›El salario mínimo en Estados Unidos es de 7.25 dólares (USD) por hora, que al cambio serían 141.88 pesos mexicanos (precio del dólar del 25 de septiembre de 2019); mientras que en el país el sueldo mínimo por una jornada de ocho horas es de 176.72 para la zona de la frontera norte y de 102.68 para el resto de la ...
¿Qué califica como inmigrante? ›inmigrante: Cualquier persona que se encuentre legalmente en los Estados Unidos que no sea ciudadano estadounidense, nacional de los EE. UU. o persona admitida bajo una categoría de no inmigrante según lo define la Sección 101(a)(15) de la INA.
¿Cuál es la diferencia entre emigrar y emigrar? ›
Usar "Inmigrar", "Emigrar" y "Migrar" correctamente
Si sales de un país para mudarte a otro, estás emigrando . (Tanto salir como emigrar comienzan con una “e”). Si está migrando, se está mudando.
- Tipos de migración.
- Urbanización y migración.
- Migración por motivos ambientales.
- Migración familiar.
- Migración forzosa o desplazamiento forzoso.
- Estudiantes internacionales.
- Migración irregular.
- Migración laboral.
Realizar encuentros bilaterales en las zonas fronterizas de mayor riesgo, incentivando la participación de autoridades centrales y locales y el desarrollo de redes inter-institucionales regionales y binacionales, es clave para fortalecer la gobernanza de los procesos migratorios que finalmente no conocen fronteras.
¿Qué es la migración y sus causas y consecuencias? ›La migración es el movimiento de personas de un lugar a otro con la intención de establecerse . Causas: En las sociedades preindustriales, los factores ambientales, como la necesidad de recursos debido a la superpoblación, eran a menudo la causa de la migración.
¿Cuál es la diferencia entre inmigración y emigración Clase 8? ›Inmigración significa el acto de venir a su propio país. Emigración significa el acto de salir de su propio país . La inmigración se puede decir como inmigración, lo que significa una persona que se ha mudado a un país separado. La emigración es salir del propio país y establecerse allí de forma permanente.
¿Qué es IV en migración? ›Un ciudadano extranjero que busca vivir permanentemente en los Estados Unidos requiere de una visa de inmigrante (Immigrant Visa o IV, por sus siglas en inglés).
¿Cuáles son las causas y los efectos de la migración? ›Las personas se trasladan de un lugar a otro por diversas razones ( guerra, persecución, búsqueda de mejores oportunidades, desempleo, etc.) . Esta migración de personas puede traer consecuencias tanto para el lugar que dejaron como para su nuevo lugar de residencia. Estas consecuencias pueden ser económicas, sociales, políticas y demográficas.
¿Por qué la gente se muda de un lugar a otro? ›Las posibles respuestas podrían estar relacionadas con el tiempo y el clima, las oportunidades laborales, los recursos naturales, la economía, la cultura y más . Pregunte a los alumnos cuál de estos consideraron cuando pensaron en el nuevo lugar al que les gustaría mudarse.
¿Por qué la gente se muda al extranjero? ›Hay muchas razones para mudarse al extranjero: por trabajo, estudio, amor, jubilación, un nuevo comienzo o una mejor calidad de vida .
¿Por qué la gente se muda de un país a otro? ›Las personas se mudan a otros países en busca de mejores oportunidades laborales, mejores sistemas educativos, mejores niveles de vida y sistemas de salud . Gracias a los sistemas de inmigración avanzados, las mudanzas internacionales se han vuelto muy comunes. Si planea mudarse al extranjero, muchas empresas de mudanzas pueden facilitarle la vida.
¿Cómo podemos evitar que la gente migre? ›
Aquí hay algunas recomendaciones basadas en el Marco de Gobernanza de la Migración de la OIM: Los países deben promover la estabilidad, la educación y las oportunidades de empleo y reducir los impulsores de la migración forzada, incluso mediante la promoción de la resiliencia, lo que permite a las personas elegir entre quedarse o migrar.
¿Cómo se le llama a la gente que se muda mucho? ›Según la OIM, las personas que se movilizan dentro del país de manera voluntaria se llaman migrantes internos y se mueve por varios motivos de manera formal e informal. Si el movimiento es forzado se llama desplazado interno (IDP por sus siglas en inglés).
¿Por qué la gente migra de un lugar a otro clase 9? ›Respuesta: La mayoría de las personas migran en busca de empleo o mejores oportunidades laborales a ciudades como Mumbai, Delhi, etc. o a regiones agrícolas prósperas como Punjab y Haryana para trabajar como trabajadores agrícolas.
¿Cómo se le llama a una persona que se muda de un lugar a otro? ›Migrante, emigrante e inmigrante son formas válidas y correctas para decir lo mismo: persona que deja un lugar para establecerse en otro.
¿Qué país de América Latina recibe más inmigrantes en la actualidad? ›Si analizamos la inmigración, Argentina es el país que más migrantes internacionales recibe, con un total de 2,3 millones en 2020, seguida por Colombia, con alrededor de 1,9 millones y, en tercer lugar, Chile, que aloja a 1,6 millones de extranjeros.
¿Qué tan bueno es irse a Estados Unidos? ›Vivir en Estados Unidos tiene muchas cosas buenas. Estados Unidos tiene una economía fuerte y muchas oportunidades de trabajo. También es un país con una excelente sanidad y educación. Además, hay mucha diversidad en Estados Unidos, lo que permite a la gente experimentar diferentes culturas y estilos de vida.
¿Vale la pena trabajar en el extranjero? ›No solo obtendrá nuevas habilidades en su nuevo trabajo en el extranjero, sino que también aprenderá nuevas habilidades blandas, desde habilidades de comunicación hasta creación de redes . Después de todo, navegar por una ciudad nueva sin hablar el idioma te hace ingenioso, y trabajar en un equipo internacional te ayudará a mejorar tus habilidades de comunicación.
¿Por qué la gente emigra a los Estados Unidos? ›Las personas pueden optar por emigrar por una variedad de razones, como oportunidades de empleo, para escapar de un conflicto violento, factores ambientales, propósitos educativos o para reunirse con la familia .